Después de nueve meses, la Fed bajaría la tasa. También habrá decisiones de las autoridades monetarias de Brasil, Inglaterra y Japón y el Reino Unido.
14 septiembre de 2025
En la semana que se inicia, la atención de los mercados se concentrará en la decisión que tomará la Reserva Federal el miércoles. Se descuenta que bajará la tasa 25 puntos básicos y la llevará a un rango de 4%-4,25%. Donald Trump le viene reclamado a la Fed un recorte de la tasa y la poda de esta semana sería la primera desde que comenzó su segundo mandato. El mercado espera otros dos antes de fin de año.
Si bien la inflación todavía no está en línea con su meta de 2%, la Fed tiene que actuar frente a la debilidad que viene mostrando el mercado de trabajo. Porque la Fed tiene el doble mandato de lograr el mayor empleo posible con estabilidad de precios. Además, el mercado espera las nuevas proyecciones económicas de la autoridad monetaria que se publicarán al término de la reunión del miércoles.
Pero en los próximos días también otros bancos centrales definirán sus políticas monetarias. Se espera que el jueves el Banco de Inglaterra decida mantener la tasa en 4%.
A su vez, el viernes, el Banco de Canadá seguirá los mismos pasos que la Fed con un recorte de un cuarto de punto de la tasa mientras que el Banco de Japón no hará modificaciones. Estas definiciones completarán el cuadro del mundo desarrollado que comenzó la semana pasada cuando el Banco Central Europeo decidió mantener su tasa de depósito en 2%.
Por su parte, en la región, el miércoles el Comité de Política Monetaria del Banco Central de Brasil dejaría la tasa Selic en 15%. A pesar de que la tasa de inflación cerraría por debajo de 5% este año, el mercado no espera un aflojamiento de la política monetaria hasta 2026.
Además de decisiones de política monetaria, se conocerán esta semana indicadores relevantes. China publicará el lunes los datos de producción industrial, de ventas minoristas, de desempleo urbano e inversión en activos fijos correspondientes a agosto.
- En Argentina, el miércoles el Indec difundirá los datos de actividad del segundo trimestre que darían cuenta de un estancamiento. Además, se publicarán el jueves los números del intercambio comercial y del mercado de trabajo.