El revés electoral en Buenos Aires cambió el escenario: Morgan Stanley teme una reversión de reformas y advierte sobre caída de bonos y tensión cambiaria.
8 septiembre de 2025
Morgan Stanley dio marcha atrás con su recomendación de compra de activos argentinos luego de la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo perdió por 13 puntos en las legislativas.
- El influyente banco de inversión interpretó que este resultado, en el distrito que concentra el 38% del electorado nacional, anticipa un escenario mucho más competitivo para los comicios de octubre y aumenta las dudas sobre la continuidad del programa económico.
En un informe a clientes, la entidad advirtió que en las próximas semanas habrá una política monetaria más restrictiva, ya que el Gobierno intentará sostener la estabilidad cambiaria «a toda costa» hasta las elecciones. Morgan Stanley no descartó que el peso se acerque al techo de la banda cambiaria, lo que obligaría al BCRA a vender reservas en línea con lo pactado con el FMI, mientras que el Tesoro podría volver a intervenir como lo hizo en jornadas previas.
De cara al cierre del año, el banco subrayó que los resultados bonaerenses elevan la probabilidad de un escenario bajista, caracterizado por la reversión de reformas, el deterioro de la confianza del mercado y mayores dudas sobre las fuentes de financiamiento externo. En este marco, proyecta una caída adicional de hasta 8 puntos en los bonos respecto al cierre del viernes, con precios promedio en torno a los US$ 56, especialmente golpeados los títulos de corto plazo.
Morgan Stanley decidió retirar su recomendación de compra lanzada apenas una semana atrás, cuando había sugerido aprovechar precios bajos. Ahora, incluso con activos más depreciados, considera que el riesgo político domina el panorama y que la curva de crédito argentina seguirá mostrando rendimientos castigados, con los bonos de corto plazo rindiendo peor pese a su menor duración.
- El banco estadounidense pasó de sugerir aprovechar la debilidad a cerrar su visión positiva sobre los activos argentinos, advirtiendo que el mercado ya comenzó a incorporar escenarios adversos tras el golpe electoral al Gobierno.