El BCRA baja las tasas en medio de una «lluvia» de dólares del campo que liquidarán US$ 4.181 millones en los próximos días.

folder_openUncategorized
commentNo hay comentarios

El Gobierno baja tasas y el dólar rebota tras la liquidación del agro. Se activa un «veranito» financiero que podría cambiar el juego electoral.

Leandro Gabin24 septiembre de 2025


El Banco Central terminó poniéndole un piso al dólar
. La autoridad monetaria bajó 10 puntos la tasa Repo a 1 día desde el 35% anual al 25%. La señal sirvió para que el dólar rebotara levemente mientras que se espera que el Tesoro, más tarde o más temprano, salga a comprar dólares con pesos del superávit. Esto, en un contexto donde apareció la fuerte liquidación de divisas del campo aprovechando la tasa cero. «Me parece buena medida. Sobran tasas y falta tipo de cambio nominal y reservas internacionales», apuntó Martín Polo, economista jefe de Cohen Asset Management.

El dólar mayorista cayó 2,5% hasta los $1.337,50. Hubo mucho volumen operado, US$ 827 millones, mostrando que los dólares del campo aparecieron tras las retenciones. De hecho, la Bolsa de Rosario avisó que al 24 de este mes, ya se anotaron ventas al exterior por 11,47 millones, valuadas en US$ 4.181 millones. Esto equivale al 59,7% del tope de US$ 7.000 millones establecido por el Gobierno. Se venderán en los próximos días.

Para la economía, que venía muy afectada por la volatilidad de tasas y la crisis cambiaria, es una buena noticia. Le quita, al menos ahora, la asfixia financiera por el elevado costo del dinero. «Es muy importante, bajan las tasas de interés al 25% anual lo cual es un alivio, muy especialmente para PYMEs y para reactivar créditos hipotecarios que se habían paralizado por la volatilidad pre electoral», sostuvo Agustín Etchebarne, de Libertad y Progreso.

La tasa de caución, que supo estar en 60%, ahora ronda el 20% o menos. La baja de tasas se da en un contexto donde el dólar sigue con tendencia hacia abajo luego de la eliminación de retenciones y el megaanuncio del gobierno estadounidense dando un apoyo histórico a Javier Milei.

En un banco privado explicaban los siguiente:

  • «Las tasas habían quedado muy positivas en términos reales y ahora empiezan a estar en niveles más normales».
  • «Claro, este nivel de tasas (Repo) ahora muy en línea con la inflación anual es sostenible si el dólar sigue para abajo, algo que tiene muchas chances de suceder».
  • «Esto pasa además porque las cerealeras están vendiendo más de US$ 300 millones estos días y el monto se incrementará. O sea, la presión a bajar más la tasa se profundizará».
  • «Ya hay declaraciones juradas de exportación (DJVE) por más de US$ 4.000 millones que van a liquidar en los próximos días. Esto va a volar en los próximos días porque tienen que liquidar 3 días después de la declaración».
  • «Pero todo va a depender de lo que pase en Octubre. El Gobierno necesita ganar porque sino van a tener que poner tasas un poco más altas. O sea, darle más premio al que se quede en pesos».

En los bancos creen que el escenario preoctubre está asegurado para el oficialismo. Se cree que el dólar y las tasas vivirán un «veranito» hasta el desenlace electoral. «Creo que el Tesoro va a tener que salir a comprar porque sino el tipo de cambio va a ir muy para abajo y eso no le sirve al Gobierno. Le sirve que haya descomprimido la crisis pero no tanto una apreciación cambiaria, más cuando no hay impacto en los precios», explicó otro banquero.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

keyboard_arrow_up