Argentina e India: ¿el pacto energético que nadie vio venir?

folder_openUncategorized
commentNo hay comentarios

La inesperada alianza entre Buenos Aires y Nueva Delhi amenaza con reconfigurar el poder en el mercado global de energía. Con acuerdos millonarios en juego y una visita histórica, ambos países se preparan para escribir un nuevo capítulo en la geopolítica energética mundial.

Daniel Barneda – 6 agosto de 2025.

Juan José Carbajales, director de la consultora Paspartu y de IGPUBA, analiza la importancia estratégica de la reciente cooperación energética entre Argentina e India, un vínculo que podría cambiar el mapa geopolítico y energético de ambos países.

En su último reporte asegura que India, actualmente el tercer mayor consumidor mundial de energía primaria, depende fuertemente del carbón, que representa casi la mitad de su matriz energética.

Sin embargo, el país asiático está en plena transición hacia fuentes más limpias, con planes ambiciosos para aumentar la participación del gas natural del 6,5% actual al 15% en 2030. Para lograrlo, impulsa la construcción de nuevas terminales de regasificación de gas natural licuado (GNL), un mercado en el que Argentina comienza a ganar terreno.

La reciente compra histórica de crudo argentino por parte de la estatal Bharat Petroleum (BPCL) y el memorándum de entendimiento firmado entre YPF y tres empresas estatales indias para exportar hasta 10 millones de toneladas por año de GNL a partir de 2028, son señales claras de un vínculo que se fortalece día a día.

• La India es actualmente el 3° mayor consumidor de energía primaria a nivel global y su matriz energética muestra una marcada dependencia del carbón (45,8%), lo mismo que en generación eléctrica (74%). En GNL es el 4° mayor importador mundial.

La visita de Narendra Modi a Buenos Aires, la primera de un líder indio en 57 años, simboliza no solo la importancia política de esta relación, sino también su potencial para transformar las agendas energéticas y comerciales de ambos países.

Argentina puede convertirse en un proveedor estratégico para India, aportando recursos clave para su seguridad energética y su proceso de transición. A su vez, India ofrece tecnología y financiamiento que podrían potenciar el desarrollo energético argentino.

Carbajales destaca que esta alianza trasciende la retórica habitual de Argentina centrada en Estados Unidos e Israel, y ofrece una vía para integrarse en cadenas de valor globales, atraer inversiones y fortalecer la política exterior argentina en un contexto internacional cada vez más complejo y multipolar.

El desafío, concluye, «está en actuar con inteligencia y pragmatismo, articulando las políticas energética, productiva y exterior para aprovechar esta oportunidad única y posicionar a Argentina en el mapa energético mundial».

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

keyboard_arrow_up