En un entorno cada vez más desafiante, contar con herramientas sofisticadas que permitan acceder desde pesos a activos vinculados al petróleo, el oro, los emergentes o el mundo desarrollado es una ventaja competitiva.
30 de Julio de 2025
En un contexto en el que los inversores argentinos buscan cobertura cambiaria y exposición global sin necesidad de sortear las restricciones del cepo, el Banco Comafi da un nuevo paso al frente y refuerza su posición como líder en el mercado de Cedear.
Esta vez, lo hace con el lanzamiento de cinco nuevos certificados que permiten invertir desde Argentina en ETF que brindan exposición a oro, petróleo y mercados emergentes.
Los nuevos instrumentos
USO: United States Oil Fund, que sigue el precio del crudo WTI y permite posicionarse en la dinámica del mercado energético global.
EFA: iShares MSCI EAFE ETF, que replica el comportamiento de acciones de empresas de países desarrollados fuera de EE. UU. y Canadá (Europa, Australia, Asia).
IEMG: iShares Core MSCI Emerging Markets ETF, uno de los fondos más representativos para invertir en economías emergentes como China, India, Brasil o Arabia Saudita.
ACWI: iShares MSCI ACWI ETF, que ofrece exposición a acciones de más de 40 países, tanto desarrollados como emergentes, y constituye una apuesta por la economía global en su conjunto.
GDX: VanEck Gold Miners ETF, que sigue a las principales compañías mineras de oro, una alternativa clásica de refugio en tiempos de incertidumbre.
El movimiento no es menor. Los Cedear de ETFs han crecido de manera significativa en los últimos años por ofrecer una doble ventaja: cobertura frente a la devaluación del peso y acceso a activos de clase mundial sin abrir cuentas en el exterior. En ese sentido, esta nueva camada de productos amplía el abanico de estrategias posibles para inversores que operan en moneda local, pero piensan en términos globales.
Desde Comafi, que ya ostenta el liderazgo en este segmento, apuntan a consolidar su compromiso con la innovación financiera y la democratización del acceso a mercados internacionales. «Ofrecemos innovación y confianza», destacan, en una señal clara al mercado de que la apuesta por los Cedear va mucho más allá de una moda pasajera: se trata de una herramienta que llegó para quedarse en el portafolio del inversor argentino.
Para quienes buscan diversificar más allá de los Cedear tradicionales de acciones estadounidenses, esta nueva oferta brinda oportunidades tácticas en sectores como energía, metales preciosos o geografías de alto crecimiento. Y lo hace, además, con la ventaja impositiva de